martes, enero 19, 2021
  • English EN
  • Spanish ES
NOVA Radio
  • INICIO
  • SINALOA
    • Todo
    • CENTRO
    • NORTE
    • SUR
    Recorre Billy Chapman barrios de Las Grullas Margen Izquierda con Brigada de Servicios

    Recorre Billy Chapman barrios de Las Grullas Margen Izquierda con Brigada de Servicios

    Instruye Secretario General de Gobierno a sus áreas intensificar acciones de control y contención contra el Covid-19

    Instruye Secretario General de Gobierno a sus áreas intensificar acciones de control y contención contra el Covid-19

    Dispuesto el presidente de la AARFS a convocar a una gran alianza a favor de la planta de fertilizantes en Topolobampo

    Dispuesto el presidente de la AARFS a convocar a una gran alianza a favor de la planta de fertilizantes en Topolobampo

    Reciben habitantes de Cobayme beneficios de la campaña “Abrigando Ahome”

    Reciben habitantes de Cobayme beneficios de la campaña “Abrigando Ahome”

    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
    Ricardo Anaya anuncia que buscará la presidencia en 2024

    Ricardo Anaya anuncia que buscará la presidencia en 2024

    Sin pizarrón y en la tierra toman clases niños en Sierra Tarahumara

    Sin pizarrón y en la tierra toman clases niños en Sierra Tarahumara

    Trabaja IPN en fármaco que inhiba ingreso de covid al cuerpo

    Trabaja IPN en fármaco que inhiba ingreso de covid al cuerpo

    Repondrá Pfizer vacunas a México, afirma López Obrador

    Repondrá Pfizer vacunas a México, afirma López Obrador

  • INTERNACIONAL
    Cierran de emergencia el Capitolio de EU por alerta de seguridad

    Cierran de emergencia el Capitolio de EU por alerta de seguridad

    Confirman que variante sudafricana es más contagiosa

    Confirman que variante sudafricana es más contagiosa

    Fiscal denuncia asalto al Capitolio como ‘crimen’ de Trump

    Fiscal denuncia asalto al Capitolio como ‘crimen’ de Trump

    Autoriza Brasil vacunas CoronaVac y AstraZeneca/Oxford

    Autoriza Brasil vacunas CoronaVac y AstraZeneca/Oxford

  • DEPORTES
    Oscar Robles gana el premio a Manager del Año en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico

    Oscar Robles gana el premio a Manager del Año en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico

    Toma ventaja Naranjeros en la semifinal

    Toma ventaja Naranjeros en la semifinal

    Pumas golea a Mazatlán pero pierde a su goleador

    Pumas golea a Mazatlán pero pierde a su goleador

    Otros 25 tenistas son puestos en cuarentena antes del Abierto de Australia

    Otros 25 tenistas son puestos en cuarentena antes del Abierto de Australia

  • DENUNCIA AQUÍNUEVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NOVA Radio

Vacuna desarrollada en EU da resultados positivos

Comparte en FacebookComparte en Twitter


La firma de biotecnología estadunidense Moderna anunció hoy que tuvo resultados «positivos provisionales» en la fase inicial de los ensayos clínicos de su vacuna contra el nuevo coronavirus hechos con ocho voluntarios, que serán ampliados a gran escala en julio.

El compuesto produjo una respuesta inmune en los ocho pacientes que la recibieron, de la misma magnitud de aquellos que se han contagiado con el virus, dijo la compañía.

La fase provisional 1, aunque es un estadio temprano, demuestra que la vacunación con mRNA-1273 produce una respuesta inmune de la misma magnitud que la provocada por la infección natural», explicó Tal Zaks, director médico de Moderna, en un comunicado.

La compañía afirmó que la vacuna «tiene el potencial para prevenir la Covid-19».

Esta primera fase buscaba también verificar que la vacuna no es tóxica y Moderna sólo reportó algunos efectos secundarios leves como un enrojecimiento de la zona de la inyección.

La firma estadunidense fue una de las primeras empresas en inyectar pruebas a humanos, comenzando el pasado 16 de marzo.

Actualmente hay sólo 12 ensayos clínicos con humanos en el mundo, la mitad de los cuales son proyectos chinos, según el conteo de la Escuela de Medicina y de Higiene de Londres.

El estudio clínico fue llevado a cabo por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID), donde el gobierno invirtió 483 millones de dólares para esta potencial vacuna.

El gobierno de Donald Trump, en su búsqueda de 300 millones de dosis de aquí a enero para proteger a su población, invirtió en este proyecto y en dos más: el de la farmaceútica estadunidense Johnson & Johnson y el del laboratorio francés Sanofi, que tiene centros en Estados Unidos.

El procedimiento para fabricar esta vacuna, una tecnología conocida como RNA messager, no ha producido hasta ahora ninguna vacuna viable.

La segunda fase con 600 voluntarios comenzará a partir de junio, informó el presidente de Moderna, Stephen Hoge, y la etapa más importante, la fase 3, está prevista para julio, mientras la agencia que regula los medicamentos en Estados Unidos, la FDA, finaliza el protocolo.

El profesor Stephen Evans, académico de la Escuela de Londres de Medicina y de Higiene Tropical celebró la noticia con moderación, pero señaló que las pruebas corresponden solamente a personas relativamente jóvenes y que el virus es más peligroso para las poblaciones mayores a 70 años.

Es difícil estar seguro de los resultados a partir de un comunicado de prensa», afirmó, asegurando que solamente los resultados clínicos de la tercera fase pueden confirmar su eficacia.

Esta empresa fundada hace nueve años en la localidad de Cambridge, cerca de Boston, todavía no ha recibido ninguna homologación para fabricar un medicamento o una vacuna.

Tras la noticia, la cotización de Moderna en la Bolsa de Nueva York subía 26% en el ecuador de la jornada.

FABRICAR MILES DE MILLONES DE DOSIS

La vacuna contra el coronavirus es una prioridad mundial para terminar con la pandemia que ha dejado más de 315 mil muertos en el mundo y al menos 4.7 millones de casos confirmados.

Habitualmente el proceso de crear una vacuna tarda años, pero el pasado viernes Trump afirmó que esperaba tener una contra el coronavirus para fin de año.

Quién será el primero en sintetizar una vacuna efectiva y cómo será su distribución son centrales en las relaciones internacionales, después de la polémica que generó la decisión la semana pasada de la farmacéutica francesa Sanofi de dar prioridad a Estados Unidos.

El presidente chino, Xi Jinping, prometió que si China logra fabricar una vacuna contra el coronavirus, el compuesto será un «bien público mundial».

En un momento en que el problema no es sólo la vacuna sino la capacidad de producir millones de dosis, los grandes laboratorios, incluyendo Moderna, anunciaron que comenzarían a producir millones de dosis sin esperar los resultados de ensayos clínicos.

Esta apuesta riesgosa es inédita y es posible gracias al financiamiento de los Estados y de organizaciones no gubernamentales.

En el ensayo de Moderna, en la primera fase, tres grupos de voluntarios recibieron tres dosis diferentes y con un refuerzo pasados los 28 días.

Según los primeros resultados, los científicos decidieron eliminar las dosis más fuertes después de las pruebas, ya que con menos cantidad se obtienen resultados.

La empresa anunció recientemente una asociación con el gigante Lonza para aumentar su capacidad de producción y poder fabricar hasta mil millones en un año, si se confirma que la dosis más baja es efectiva.

Las primeras pruebas realizadas en ratas mostraron que la vacuna impedía que el virus se replicara en los pulmones, indicó la empresa el lunes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2020 – Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Estudios y Oficinas de Novaradio en: Santos Degollado 252 norte, Colonia Centro
Los Mochis, Sinaloa, México.
C.P. 81200 Teléfono 668 1415857

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Home

© 2020 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.