jueves, marzo 4, 2021
  • English EN
  • Spanish ES
NOVA Radio
  • INICIO
  • SINALOA
    • Todo
    • CENTRO
    • NORTE
    • SUR
    96 Nuevos casos de COVID 19 en Sinaloa

    96 Nuevos casos de COVID 19 en Sinaloa

    Quirino entrega obras de drenaje en comunidades de Navolato

    Quirino entrega obras de drenaje en comunidades de Navolato

    Continúan operativos de seguridad en el centro de Los Mochis, registran robos de comercio y vandalismo en callejones

    Continúan operativos de seguridad en el centro de Los Mochis, registran robos de comercio y vandalismo en callejones

    Mario Zamora: cambios a Ley de la Industria Eléctrica dan la espalda a energías limpias

    Mario Zamora: cambios a Ley de la Industria Eléctrica dan la espalda a energías limpias

    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
    Acuerdo con Odebrecht permite ahorro de 13,749 mdp

    Acuerdo con Odebrecht permite ahorro de 13,749 mdp

    En marzo se empieza a usar la vacuna de CanSino: Ebrard

    En marzo se empieza a usar la vacuna de CanSino: Ebrard

    ‘No podemos regresar a clases presenciales sin vacunar a maestros’

    ‘No podemos regresar a clases presenciales sin vacunar a maestros’

    ‘Ya no se va a detener el Plan Nacional de Vacunación’

    ‘Ya no se va a detener el Plan Nacional de Vacunación’

  • INTERNACIONAL
    Estados Unidos dispuesto a analizar plan de visas y vacunas

    Estados Unidos dispuesto a analizar plan de visas y vacunas

    Contagiosa variante brasileña del Covid evade la inmunidad

    Contagiosa variante brasileña del Covid evade la inmunidad

    EU apresura distribución de vacunas de Johnson & Johnson

    EU apresura distribución de vacunas de Johnson & Johnson

    Ante crisis de suicidios, Japón apuesta por un ‘ministro de la soledad’

    Ante crisis de suicidios, Japón apuesta por un ‘ministro de la soledad’

  • DEPORTES
    Carlos Sepúlveda es Guante de Oro de la Liga ARCO en la segunda base

    Carlos Sepúlveda es Guante de Oro de la Liga ARCO en la segunda base

    La máquina gana y se afianza en el liderato

    La máquina gana y se afianza en el liderato

    Rayados golea a Juárez a domicilio

    Efrén Navarro gana el Guante de Oro en la primera base

    Efrén Navarro gana el Guante de Oro en la primera base

  • DENUNCIA AQUÍNUEVO
  • PROGRAMACIÓN
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NOVA Radio

Pega sequía a 400 municipios de México

Comparte en FacebookComparte en Twitter


En su más reciente actualización, el Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), establece que 57.98 por ciento del territorio tiene algún grado de afectación por la falta de lluvias.

De los dos mil 463 municipios del país, 400 sufren sequía, mil 28 se encuentran anormalmente secos y mil 35 no tienen ningún problema.

Sólo dos municipios de Tamaulipas tienen sequía excepcional, el mayor grado que se reporta, aunque Veracruz es el estado con más impactos por la falta de lluvias con 84 municipios: 44 con sequía moderada, 33 con sequía severa y 7 con sequía extrema, seguido por Yucatán con 70 municipios con sequía moderada.

En entrevista con Excélsior, Alfredo Ocón Gutiérrez, subdirector técnico de Conagua, explicó que el Monitor de Sequía en México, que es un instrumento que genera el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se actualiza cada 15 días, y consta de un reporte que contiene la descripción de las afectaciones en el país, tablas y gráficos de porcentaje de área impactada a nivel nacional, estatal, 13 Organismos de Cuenca y 26 Consejos de Cuenca.

«En la más reciente publicación lo que podemos encontrar es que algunas porciones de la Cuenca del Río Bravo como es Tamaulipas, Nuevo León, algunas pequeñas fracciones de Coahuila, norte de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Tabasco y Chiapas se encuentran con algún grado de sequía», indicó.

El maestro en Ingeniería Hidráulica adelantó que este año se esperan lluvias por debajo de la media histórica para los meses de abril y mayo, pero con una recuperación de 20 por ciento para junio.

«Para el caso de abril estamos pronosticando menos 4 por ciento a la normal o a la climatología, que así se le conoce, menos 6 por ciento para el mes de mayo, pero para junio prevemos una recuperación con más 20 por ciento, con respecto a la normal histórica, ¿Qué quiere decir esto?, que en términos generales esperamos que la temporada de lluvias, hasta donde podemos pronosticar, que son los próximos tres meses sea buena y podamos reducir las zonas que presentan sequía en este momento», detalló.

El pasado 9 de abril, la Conagua publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en territorio nacional, con el fin de dar seguimiento a las acciones preventivas y de mitigación, así como aplicar de ser necesario los apoyos de la emergencia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 – Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Estudios y Oficinas de Novaradio en: Santos Degollado 252 norte, Colonia Centro
Los Mochis, Sinaloa, México.
C.P. 81200 Teléfono 668 1415857

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Home

© 2021 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.