domingo, abril 11, 2021
  • English EN
  • Spanish ES
NOVA Radio
  • INICIO
  • SINALOA
    • Todo
    • CENTRO
    • NORTE
    • SUR
    Marcos Osuna batea la primera bola de la temporada 2021 de la  Clemente Grijalva

    Marcos Osuna batea la primera bola de la temporada 2021 de la Clemente Grijalva

    “Soy el candidato del deporte”: Mingo Vázquez

    “Soy el candidato del deporte”: Mingo Vázquez

    A mi si me van a seguir viendo cuando sea su Diputado Federal: Agustín Peña

    A mi si me van a seguir viendo cuando sea su Diputado Federal: Agustín Peña

    Ana Ayala recorre tianguis de la Colonia Jaramillo

    Ana Ayala recorre tianguis de la Colonia Jaramillo

    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
    Regreso a clases SEP: Vuelven a actividades 25 millones de estudiantes; sólo estos estados tendrán clases presenciales

    Regreso a clases SEP: Vuelven a actividades 25 millones de estudiantes; sólo estos estados tendrán clases presenciales

    Califican de exitosa la prueba a altavoces en la Ciudad de México

    Califican de exitosa la prueba a altavoces en la Ciudad de México

    Completas las vacunas para adultos mayores

    Completas las vacunas para adultos mayores

    AMLO se vacunará en Palacio Nacional para dar confianza a adultos mayores

    AMLO se vacunará en Palacio Nacional para dar confianza a adultos mayores

  • INTERNACIONAL
    Lanzan campaña mundial para limpiar los océanos

    Lanzan campaña mundial para limpiar los océanos

    Cheque de estímulo: ¿Qué es el pago Plus Up y por qué te darán hasta 5 MIL 600 dólares extras?

    Cheque de estímulo: ¿Qué es el pago Plus Up y por qué te darán hasta 5 MIL 600 dólares extras?

    ¿Vacuna de AstraZeneca puede causar trombosis? Efectos secundarios de los fármacos anti Covid

    ¿Vacuna de AstraZeneca puede causar trombosis? Efectos secundarios de los fármacos anti Covid

    Biden busca prohibir venta de fusiles de asalto para civiles

    Biden busca prohibir venta de fusiles de asalto para civiles

  • POLÍTICA
  • DENUNCIA AQUÍNUEVO
  • PROGRAMACIÓN
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NOVA Radio

Nerviosismo por reforma eléctrica golpea al peso

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Hay preocupación entre los inversores estadounidenses, admitió el subsecretario de Estado Adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos y pidió transparencia en las reglas del juego para invertir, luego de los cambios aprobados esta semana.

El peso terminó la jornada de este miércoles con una depreciación de 1.83% respecto del dólar de los Estados Unidos, al concluir con una paridad de 20.99 pesos por billete verde, retroceso que está asociado con la aprobación de reforma a la Ley de la industria Eléctrica en el Senado de la República, de acuerdo con analistas.

El dólar estadounidense se encareció 37.80 centavos en la jornada, tras cotizar en la sesión previa en 20.6120 pesos por unidad.

Al plantear un giro en los criterios de despacho eléctrico para dar prioridad a la generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y abrir la puerta a la cancelación de permisos de autoabasto, la reforma plantea serios desafíos para inversores privados –nacionales y extranjeros– que han invertido miles de millones de dólares desde 1992 en infraestructura de generación eléctrica.

Ayer, Jon Piechowski, subsecretario de Estado Adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, admitió que existe preocupación entre inversores estadounidenses por los cambios legislativos que plantean nuevas reglas en el mercado eléctrico mexicano.

“Hemos escuchado preocupaciones del sector privado y, al mismo tiempo, respetamos la soberanía mexicana y el proceso por el que está pasando México en estos momentos”, afirmó en una conferencia de prensa a propósito del encuentro virtual de esta semana entre los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden y de México, Andrés Manuel López Obrador.

Piechowski puntualizó que, en medio de los cambios planteados en México, “la transparencia es muy importante para los inversionistas, y a ansiamos continuar la cooperación y las discusiones con México y todos los sectores donde nuestras economías están conectadas”.

Las preocupaciones en torno al futuro de la reforma y la posibilidad de que se inicie un proceso de judicialización se reflejaron ayer en el mercado cambiario y, de acuerdo con Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Grupo Financiero Monex, la moneda mexicana fue la más depreciada respecto de su cotización con el dólar.

Durante la sesión, el tipo de cambio llegó a un máximo de 20.9985 pesos por dólar, mientras que posterior al cierre de Banxico, a la 1:30 de la tarde de la Ciudad de México, la paridad alcanzó un nivel de 20.9030 unidades por billetes verde, lo que representó un ligero movimiento de apreciación para la divisa nacional de 0.41% respecto al cierre de 20.9900 unidades. 

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, comentó que la depreciación del peso se frenó cerca del nivel de 21.00 pesos por dólar, confirmando una resistencia en ese nivel psicológico. “El peso mexicano fue la divisa más depreciada en la canasta de principales cruces”, indicó. 

“Se mantiene elevada la percepción de riesgo relativo sobre México, luego de la aprobación en el Senado de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que representa un riesgo a la baja para la inversión y el crecimiento económico. Lo anterior eleva la propensión del peso a perder terreno frente al dólar ante episodios de cautela como el día de hoy”, indicó la directiva de Banco Base.  

Debido a que va contra los principios constitucionales de libre competencia y concurrencia, analistas prevén el trámite de amparos masivos contra los cambios planteados en la reforma eléctrica, pero la resolución del fondo de dichos litigios podría tomar hasta un año, culminando con un pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El peso con una depreciación en la jornada de 1.83% se ubicó como la divisa más depreciada respecto al dólar, la segunda peor fue la lira turca con 1.49% y en tercera posición el rand sudafricano con 0.98%, de acuerdo con Reuters.

“Hacia adelante, es probable que el tipo de cambio siga enfrentando presiones al alza hacia el promedio móvil de 200 días que hoy se ubica cerca de 21.20 pesos por dólar. El tipo de cambio se ha ubicado por debajo de este promedio móvil desde principios de octubre del 2020”, mencionó Siller. (con información de Agencias).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 – Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Estudios y Oficinas de Novaradio en: Santos Degollado 252 norte, Colonia Centro
Los Mochis, Sinaloa, México.
C.P. 81200 Teléfono 668 1415857

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Home

© 2021 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.