El secretario de Educación Pública,Esteban Moctezuma Barragán, estima decisión de retomar el ciclo escolar, con la presencia de los alumnos en los planteles, el próximo 1 de junio.
Moctezuma Barragán considera que el programa Aprender en casa se encuentra en marcha en todos los niveles educativos y en toda la República.
De acuerdo con la experiencia adquirida, dice Barragán que existe «una sorpresa» importante, porque con esa plataforma que permitió que 40 millones de personas dejen de acudir a los planteles, se abrieron 11 millones de cuentas de estudiantes y 800 mil de maestros.
Para operar la educación en línea fueron capacitadas 2 millones de personas.
Moctezuma Barragán informo que 25 % de los alumnos tiene capacidad de conectarse a la plataforma, mientras el resto lo hace vía telefónica.
En el caso de educación media superior, cerca del 90% de los alumnos están siguiendo los programas vía internet.
PERO… ESTOS ESTADOS NO QUIEREN REGRESO A CLASES
Este día, integrantes del gabinete federal, encabezado por los secretarios de Gobernación, Educación, Hacienda, Trabajo, Relaciones Exteriores y Economía, platican vía remota con los 31 gobernadores, gobernadora y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México sobre las acciones que habrán de implementarse en los próximos días para reactivar actividades económicas en las regiones donde no se han registrado casos o han sido mínimos, de coronavirus.
Una de las principales inquietudes que han expuesto los gobernadores al secretario de Educación, Esteban Moctezuma y a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero es sobre el regreso de estudiantes a las escuelas el próximo 1 de junio, debido a que aún continúan presentándose casos de contagio y una reactivación académica presencial podría elevar el riesgo.
En este sentido, los gobernadores de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Baja California Sur, Tamaulipas, estados a los que se sumó Puebla.
JALISCO
- Gobernador: Enrique Alfaro
- El ciclo escolar actual culminará virtualmente
- Clases vía Recrea Digital, Aprende en Casa, clases por televisión
- Clases presenciales: 24 de agosto
MICHOACÁN
- Gobernador: Silvano Aureoles
- Rechaza regreso a clases forzado
- Analiza con el sector salud estatal estrategia para el regreso a clases
GUERRERO
- Gobernador: Héctor Astudillo
- Descarta el regreso a clases el 1 de junio
- Revaloran fecha del regreso a aulas ante el lento desplazamiento del coronavirus
BAJA CALIFORNIA SUR
- Gobernador: Carlos Mendoza Davis
- Suspende el actual ciclo escolar; no regresan a clases 1 de junio
- Elaboran programas de regularización para concluirlo
PUEBLA
- Gobernador: Miguel Ángel Barbosa
- Descarta regreso a clases por aumento de casos de coronavirus
- Reanudarán actividades hasta que esté controlada la pandemia
Y SINALOA? el secretario de Educación Publica ya emitio la información que el ciclo se termina en línea las clases
En el municipio de pueblo viejo veracruz.no se save si va a ver clases
El 1 de junio nomas hay pocos casos
El Secretario de Educación dice que de van a lograr los aprendizajes esperados y sabemos que eso no es verdad, que no se quiera dar alarde de algo que no va a suceder, que pasa con esos alumnos que nunca entran a videoconferencias, que ni entregan actividades, porque de que los hay, los hay y así de todas maneras hay que tener que pasarlos aunque no hagan absolutamente NADAAAAA
En el estado de México y zonas conurvadas cuando regresarán a clases
En Sinaloa tampoco
Cuando regresan a clases el día 1 de junio en Coatzacoalcos Veracruz
y que va pasar con Querétaro?