lunes, marzo 8, 2021
  • English EN
  • Spanish ES
NOVA Radio
  • INICIO
  • SINALOA
    • Todo
    • CENTRO
    • NORTE
    • SUR
    95 Nuevos casos de COVID 19 en Sinaloa

    95 Nuevos casos de COVID 19 en Sinaloa

    Dona Gobierno Municipal 50 mil pesos dentro de la 2da Rodada 200k “Estamos Contigo, de corazón”

    Dona Gobierno Municipal 50 mil pesos dentro de la 2da Rodada 200k “Estamos Contigo, de corazón”

    Quirino supervisa obra en boulevard Macario Gaxiola en Los Mochis

    Quirino supervisa obra en boulevard Macario Gaxiola en Los Mochis

    DIF Sinaloa lo hace de nuevo, rompe récord durante Rodada 200k: se recaudaron 2 millones 880 mil pesos

    DIF Sinaloa lo hace de nuevo, rompe récord durante Rodada 200k: se recaudaron 2 millones 880 mil pesos

    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
    Tren Maya debe estar operando a finales de 2023

    Tren Maya debe estar operando a finales de 2023

    Puedo tener miedo, pero no soy cobarde: López Obrador

    Puedo tener miedo, pero no soy cobarde: López Obrador

    Vacuna china Sinovac podrá empezar a aplicarse este fin de semana: Ebrard

    Vacuna china Sinovac podrá empezar a aplicarse este fin de semana: Ebrard

    Nerviosismo por reforma eléctrica golpea al peso

    Nerviosismo por reforma eléctrica golpea al peso

  • INTERNACIONAL
    Estados Unidos emite alerta de viaje para México

    Estados Unidos emite alerta de viaje para México

    Senado de EU aprueba plan de rescate de Biden

    Senado de EU aprueba plan de rescate de Biden

    Noruega vacuna a pingüinos papúa para protegerlos de gripe

    Noruega vacuna a pingüinos papúa para protegerlos de gripe

    Detienen a tres por tragedia en universidad de Bolivia

    Detienen a tres por tragedia en universidad de Bolivia

  • DEPORTES
    Stephen Curry gana el concurso de triples

    Stephen Curry gana el concurso de triples

    Santos se mantiene imbatible en casa

    Santos se mantiene imbatible en casa

    Porteños y tapatíos quedan igualados

    Porteños y tapatíos quedan igualados

    América logra apretada victoria

    América logra apretada victoria

  • DENUNCIA AQUÍNUEVO
  • PROGRAMACIÓN
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NOVA Radio

Ley de Amnistía

Comparte en FacebookComparte en Twitter

En apego a su connatural humanismo, el presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de Ley de Amnistía, el 18 de septiembre de 2019, y fue aprobada por ésta el 11 de diciembre del mismo año. El Senado la aprobó el pasado 20 de abril, apremiados por salvar la vida a las y los mexicanos recluidos y hacinados en cárceles, expuestos al contagio impredecible por efectos del coronavirus.

Con ello, en los últimos tiempos, el Congreso de la Unión consuma dos actos trascendentalmente humanitarios: por un lado, al elevar a rango constitucional los programas sociales propuestos por el propio presidente López Obrador (pensión a adultos mayores y a personas con discapacidad, y becas para estudiantes de todos los niveles educativos); por otra parte, al aprobar la Ley de Amnistía, que busca subsanar la deuda histórica del Estado frente a la falta de reconocimiento a la pluriculturalidad, lo que repercutió en ausencia o inadecuada defensa judicial en los juicios promovidos contra indígenas, vulnerando su derecho al debido proceso. A su vez, esta ley busca adoptar un enfoque de reinserción, y no punitivo, frente a la pobreza de muchas de nuestras comunidades.

La iniciativa aprobada comprende los delitos de aborto, homicidio por razón de parentesco, contra la salud, robo simple y sin violencia, así como sedición por razones políticas, siempre y cuando no sea terrorismo.

Es importante aclarar que la ley no beneficiará a personas que hayan cometido homicidios, secuestros o violencia con uso de armas, igualmente a quienes estén indiciados por feminicidios, violaciones, trata de personas, robo a casa habitación, huachicoleo, entre otros delitos graves contenidos en el artículo 19 constitucional.

Los efectos humanitarios de la ley son incuestionables: primero, porque permitirá, por elemental sentido de justicia, reparar el oprobio de mantener en cautiverio a muchísimas personas inocentes; segundo, descongestionar las sobrepobladas cárceles mexicanas; tercero, porque llevará felicidad a miles de familias mexicanas —en tiempos de infortunio— por el retorno a casa de sus seres queridos y, cuarto, y más importante, dada la emergencia sanitaria: porque reducirá las posibilidades de propagación del coronavirus y, con ello, evitará pérdidas de vidas humanas.

En esta coyuntura pandémica, el mismo Presidente de la República se ha venido pronunciando, insistentemente, en favor de la aprobación de esta ley, en consonancia con el impulso de la ONU por descongestionar las cárceles y salvar vidas. En tal sentido están actuando ya países como Turquía, Marruecos, Chile, Argentina, Irán, Colombia, Estados Unidos, entre otros.

Esa vena humanitaria que distingue al presidente López Obrador le ha hecho poner especial atención a la vulnerabilidad de tres grupos de la población, que motivan especialmente su iniciativa. Me refiero a las mujeres, muchas de las cuales han llegado a la cárcel por delitos contra la salud, en la modalidad de posesión o transporte de narcóticos, empujadas por el hambre y la pobreza, como también, muchas veces, por sus cónyuges o por la delincuencia organizada; los jóvenes, igualmente por delitos contra la salud y en otros sin hechos violentos o con pérdida de vidas; finalmente, indígenas que, por sus características socio-económicas y culturales, no logran ejercer plenamente su derecho a defenderse.

Las amnistías e indultos, independientemente del tiempo y el espacio en el que se dan, conjugan piadosamente la preservación de dos de los más grandes valores humanos: vida y libertad. La vida por ser el más preciado de los bienes y, la libertad, porque, frente a la sujeción, como se lo trasmitiera el Caballero de la Triste Figura a su fiel escudero Sancho Panza: “…el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres”.

En fin, esta Ley de Amnistía honra a las instituciones del Estado mexicano porque hace justicia y protege a miles de hombres y mujeres del COVID-19, por el hacinamiento y las pésimas condiciones materiales en que se encuentran la mayoría de las prisiones.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 – Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Estudios y Oficinas de Novaradio en: Santos Degollado 252 norte, Colonia Centro
Los Mochis, Sinaloa, México.
C.P. 81200 Teléfono 668 1415857

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Home

© 2021 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.