Todas las obras de drenaje que se requieren son prioritarias, estas 7 se eligieron por el costo o por el impacto social, mencionó Bernardo Cárdenas Soto.
Los Mochis, Sin.- La Japama rehabilitará 7 drenajes caídos de la zona urbana y rural con la partida de alrededor de 8 millones de pesos que recibió del Gobierno del Estado para atender la problemática que presenta el drenaje sanitario de Ahome, indicó el gerente general, Bernardo Xavier Cárdenas Soto.
“Vamos a poder aprovechar para rehabilitar 7 puntos, la rehabilitación del alcantarillado de la calle Nuevo León, entre calle Tamaulipas y calle San Francisco, en colonia Ayuntamiento 72, otro de los caídos, el de callejón Agustín Melgar, entre calle Ignacio Allende y calle Guillermo Prieto, en la colonia centro, vamos a reparar y rehabilitar la calle República de Chile, entre calle Pedro Moreno y calle López Rayón, en la colonia Juan Cota, se va a reparar lo que es la calle 5 de Febrero, entre calle Ignacio Allende y Santos Degollado, en la colonia Anáhuac, la avenida Cuauhtémoc, entre Santos Degollado y calle Ignacio Allende y también en la calle 21 de Marzo, entre Bulevar Antonio Rosales y Javier Mina, en la colonia Jiquilpan y vamos a dar continuidad a las reparaciones de la Pascual Orozco, que es una avenida que está en Higuera de Zaragoza, que se ha venido trabajando mucho y que ha sido un problema”, señaló.
Comentó que todas las obras de drenaje que se requieren son prioritarias, estas 7 se eligieron por el costo o por el impacto social, para las de menor impacto implementarán un programa que desarrollarán con los comités vecinales para buscarles solución, les pedirán ayuden a recuperar la cartera vencida, pagando sus adeudos, con el compromiso de que se les regresará inmediatamente en obra lo que se recaude.
Cárdenas Soto reconoció que hay gente que está molesta por los problemas de altos niveles de aguas negras que en algunos puntos presenta el drenaje sanitario, esto se debe a que todavía se sufren los efectos de la tormenta Norma.
“Los mantos freáticos se mantienen elevados, los canales están tapados, los hemos tenido que estar destapando, por la basura y por las grasas, hay tortillerías que no tienen trampas de grasas y que están contaminando y entorpeciendo el trabajo de los drenajes, como no están detectados como comercios, son ‘comisariatos’, casas que no operan como taquerías, pero ahí se prepara todo, lavan tripa, carne, lavan cabeza, hacen chorizo, JAPAMA tiene lo que es inspección y Normatividad, lo que le llamamos también los Guardianes del Agua y estaremos visitándolos, les vamos a cambiar la tarifa para que paguen como comerciales”, expresó.