lunes, abril 12, 2021
  • English EN
  • Spanish ES
NOVA Radio
  • INICIO
  • SINALOA
    • Todo
    • CENTRO
    • NORTE
    • SUR
    “El pueblo nos está demostrando que quiere que Morena continúe”: Ana Ayala

    “El pueblo nos está demostrando que quiere que Morena continúe”: Ana Ayala

    Aplauden empresarios anuncio de Marcos Osuna de eliminar cobro anual por uso de suelo

    Aplauden empresarios anuncio de Marcos Osuna de eliminar cobro anual por uso de suelo

    Call center otorga asesoría médica todos los días a la población Sinaloense

    Call center otorga asesoría médica todos los días a la población Sinaloense

    Rocha Moya aseguró que durante su administración los inversionistas estarán protegidos

    Rocha Moya aseguró que durante su administración los inversionistas estarán protegidos

    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
    Armas usadas en balacera de Guayabitos, Nayarit, fueron robadas a la Guardia Nacional

    Armas usadas en balacera de Guayabitos, Nayarit, fueron robadas a la Guardia Nacional

    Aunque la luz subió por la inflación, tarifa no subirá “en términos reales”: AMLO

    Aunque la luz subió por la inflación, tarifa no subirá “en términos reales”: AMLO

    Regreso a clases SEP: Vuelven a actividades 25 millones de estudiantes; sólo estos estados tendrán clases presenciales

    Regreso a clases SEP: Vuelven a actividades 25 millones de estudiantes; sólo estos estados tendrán clases presenciales

    Califican de exitosa la prueba a altavoces en la Ciudad de México

    Califican de exitosa la prueba a altavoces en la Ciudad de México

  • INTERNACIONAL
    Mujeres vacunadas con Pfizer pueden transmitir anticuerpos a sus hijos a través de la lactancia, asegura estudio

    Mujeres vacunadas con Pfizer pueden transmitir anticuerpos a sus hijos a través de la lactancia, asegura estudio

    Tercera ola de contagios puede ser la más dura para Alemania, advirtió Angela Merkel

    Tercera ola de contagios puede ser la más dura para Alemania, advirtió Angela Merkel

    Covid-19: ¿Cuánto TIEMPO tardan en hacer EFECTO las VACUNAS contra el coronavirus?

    Covid-19: ¿Cuánto TIEMPO tardan en hacer EFECTO las VACUNAS contra el coronavirus?

    Lanzan campaña mundial para limpiar los océanos

    Lanzan campaña mundial para limpiar los océanos

  • POLÍTICA
  • DENUNCIA AQUÍNUEVO
  • PROGRAMACIÓN
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NOVA Radio

EU aprueba uso de remdesivir en pacientes con coronavirus

Comparte en FacebookComparte en Twitter


La agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos FDA autorizó el uso de emergencia del fármaco experimental remdesivir en pacientes con COVID-19, anunció el viernes el presidente Donald Trump. 

El uso de este antiviral fabricado por el laboratorio estadounidense Gilead Sciences fue aprobado luego de que un importante ensayo clínico mostrara que acorta el tiempo de recuperación en algunos pacientes con el nuevo coronavirus. Fue la primera vez que un medicamento demostró un beneficio contra la enfermedad. 

Es realmente una situación muy prometedora”, dijo Trump en la Casa Blanca, junto al presidente ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day. 

Nos sentimos honrados con este primer paso para pacientes hospitalizados”, dijo O’Day, y agregó: “Queremos asegurarnos de que nada se interponga en el camino para que estos pacientes reciban el medicamento”. 

La compañía anunció previamente que donaría alrededor de 1,5 millones de dosis. 

Esto equivale a aproximadamente 140.000 tratamientos, basados en una duración de 10 días. 

El remdesivir, que se administra mediante una inyección, ya estaba disponible para algunos pacientes que se inscribieron en ensayos clínicos, o que lo recibieron al margen de esas pruebas en la llamada modalidad de “uso compasivo”.

La aprobación permite que se distribuya mucho más ampliamente y se use tanto en adultos como en niños hospitalizados que estén graves.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que dio luz verde a este uso de emergencia, define el estado de gravedad con bajos niveles de oxígeno en la sangre, lo que hace necesario recibir terapia de oxígeno o estar conectado a un respirador. 

El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID) reveló el miércoles los resultados alentadores de un ensayo clínico que involucró a más de 1.000 personas.

Descubrió que los pacientes hospitalizados con COVID-19 con dificultad respiratoria mejoraron más rápido que los que recibieron un placebo. Específicamente, los pacientes que tomaron el medicamento tuvieron un tiempo de recuperación 31% más rápido. 

Aunque los resultados fueron claramente positivos desde un punto de vista estadísticamente significativo, fueron modestos”, dijo sin embargo el jueves Anthony Fauci, un científico que dirige el NIAID y uno de los principales asesores de Trump en esta pandemia.

Pero si bien no se considera una cura milagrosa, el ensayo de remdesivir podría allanar el camino para mejores tratamientos, según Fauci.

El remdesivir se incorpora al genoma del virus, provocando un cortocircuito en su proceso de replicación. 

Primero se desarrolló para tratar el ébola, una fiebre hemorrágica viral, pero no aumentó las tasas de supervivencia como otros medicamentos.

VACUNAS, A CONTRARRELOJ

El COVID-19 mantiene al mundo confinado. Ha provocado al menos 235 mil 519 muertos desde que apareció en diciembre pasado y más de 3,303,510 casos de contagio en 195 países, de acuerdo con el conteo de la universidad Johns Hopkins. A la par, científicos trabajan a contrarreloj en busca de una vacuna.

Existen 119 proyectos de vacunas contra la enfermedad COVID-19, según datos difundidos por la London School of Hygiene & Tropical Medicine. De ésos, 110 se encuentran en una fase de desarrollo “preclínica”.

Ocho proyectos han alcanzado la etapa de ensayos clínicos de fase I en seres humanos.

En el que realiza Reino Unido, bautizado como “Recuperación”, participan más de cinco mil pacientes.

La vacuna que desarrollan en la Universidad de Oxford y que ya se prueba en humanos podría estar lista en septiembre, de acuerdo con el equipo científico.

Por su parte, el cofundador de Microsoft Bill Gates, quien ha financiado varios de los proyectos de vacuna, dijo que podría estar lista alguna “en nueve meses o incluso dos años”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 – Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Estudios y Oficinas de Novaradio en: Santos Degollado 252 norte, Colonia Centro
Los Mochis, Sinaloa, México.
C.P. 81200 Teléfono 668 1415857

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Home

© 2021 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.