sábado, abril 17, 2021
  • English EN
  • Spanish ES
NOVA Radio
  • INICIO
  • SINALOA
    • Todo
    • CENTRO
    • NORTE
    • SUR
    Quirino encabeza campaña negra contra alianza Morena-PAS, denuncia Rubén Rocha Moya

    Quirino encabeza campaña negra contra alianza Morena-PAS, denuncia Rubén Rocha Moya

    La fuerza de la CTM con Marcos Osuna

    La fuerza de la CTM con Marcos Osuna

    Propone Mario Zamora ambicioso proyecto para impulsar la cultura en Sinaloa

    Propone Mario Zamora ambicioso proyecto para impulsar la cultura en Sinaloa

    Rector de la UAIM entrega nombramientos a nuevos funcionarios

    Rector de la UAIM entrega nombramientos a nuevos funcionarios

    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
    Morena descarta plan “B” para presentar otros candidatos tras fallo del INE

    Morena descarta plan “B” para presentar otros candidatos tras fallo del INE

    CDMX alista medidas sanitarias contra Covid-19 para el 6 de junio

    CDMX alista medidas sanitarias contra Covid-19 para el 6 de junio

    Comando ataca convoy con vacunas anticovid; cae uno

    Comando ataca convoy con vacunas anticovid; cae uno

    México paga 15 mil mdp por vacunas; reporte de Hacienda

    México paga 15 mil mdp por vacunas; reporte de Hacienda

  • INTERNACIONAL
    Familia real británica encabeza cortejo fúnebre del príncipe Felipe

    Familia real británica encabeza cortejo fúnebre del príncipe Felipe

    Extiende Perú estado de emergencia por pandemia

    Extiende Perú estado de emergencia por pandemia

    Muertes por covid superan los 3 millones a nivel mundial

    Muertes por covid superan los 3 millones a nivel mundial

    #Covid: Primer muerte en Australia por vacuna AstraZeneca

    #Covid: Primer muerte en Australia por vacuna AstraZeneca

  • POLÍTICA
  • DENUNCIA AQUÍNUEVO
  • PROGRAMACIÓN
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NOVA Radio

‘Covid-19, gran amplificador de la desigualdad’: especialistas

Comparte en FacebookComparte en Twitter


Si la enfermedad de Covid-19 permanece en cualquier país, resurgirá y prolongará la crisis económica y de salud que ya afecta al mundo porque “donde quiera que ataca, aumenta la injusticia y la desigualdad”, coincidieron en señalar especialistas en Salud de cuatro continentes, al hacer un llamado a la solidaridad internacional.

Añadieron que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que este año, entre 42 y 66 millones de niños,  caerán en la pobreza extrema debido al impacto económico del virus.

Y de acuerdo a estudios de la Revista Médica Británica The Lancet, en países de bajos y medianos ingresos, todos estos factores podrían matar a más de un millón de niños y miles de madres en los próximos seis meses.

En un artículo publicado -a manera de carta abierta- en la página de la Fundación Thomson Reuters,  coincidieron en opinar, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; Kersti Kaljulaid, presidente de la República de Estonia; la exprimera Ministra de Nueva Zelanda Helen Clark, ahora presidenta de la junta de la Asociación para la Salud Materna, del Recién Nacido y del Niño (PMNCH) y Graca Machel, fundadora de Graca Machel Trust.

En la publicación, expusieron que, el Instituto Guttmacher advirtió que  Covid-19 podría tener un efecto catastrófico en la salud sexual y reproductiva en los países más pobres.

Incluso una reducción del diez por ciento en la atención podría matar a 168 mil bebés y 28 mil  madres. Y conducir a tres millones de abortos inseguros.

Por lo anterior, exhortaron a todos las naciones del mundo a trabajar a nivel global y señalaron:

Ya estamos viendo personas y naciones trabajando juntas en tiempos de paz de una manera que solo hemos logrado antes en la guerra.

Covid-19 no es el gran nivelador, sino el gran amplificador de la desigualdad. Eso nos da la obligación clara de proteger a los más vulnerables y desfavorecidos, y abordar las causas profundas de la desigualdad. Debemos actuar ahora, mientras se desata la tormenta, o avergonzarnos por la cantidad de vidas barridas en nuestro reloj”.

Por lo anterior, los especialistas propusieron delinear la cooperación mundial en tres puntos:

-Establecer políticas y presupuestos nacionales para proteger los derechos humanos y promover la inclusión, la equidad y la equidad, durante esta pandemia y sus consecuencias

-Fortalecer los sistemas de salud, incluida la inmunización y la atención primaria de salud básica, para garantizar la cobertura sanitaria universal. Las mujeres y las familias, especialmente en comunidades desfavorecidas, necesitan apoyo para seguir utilizando los servicios de salud esenciales, incluidos los de salud sexual y reproductiva. Eso significa hacer las cosas de manera diferente, como trasladar temporalmente la atención de maternidad a otro lugar, tal vez a hoteles ahora vacíos.

-Para vencer esta pandemia sin aumentar de manera desastrosa la desigualdad, necesitamos muchas partes interesadas diferentes para trabajar juntas: sociedad civil, empresas, profesionales de la salud, donantes y ciudadanos comprometidos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 – Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Estudios y Oficinas de Novaradio en: Santos Degollado 252 norte, Colonia Centro
Los Mochis, Sinaloa, México.
C.P. 81200 Teléfono 668 1415857

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Home

© 2021 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.