jueves, enero 21, 2021
  • English EN
  • Spanish ES
NOVA Radio
  • INICIO
  • SINALOA
    • Todo
    • CENTRO
    • NORTE
    • SUR
    41 mil niñas y niños solicitan registro para las Preinscripciones

    41 mil niñas y niños solicitan registro para las Preinscripciones

    Secretarías de pesca, desarrollo sustentable y economía conjuntan acciones para fortalecer el sector pesquero

    Secretarías de pesca, desarrollo sustentable y economía conjuntan acciones para fortalecer el sector pesquero

    Ceprevsin continua con los miércoles de FBLIVE Las Mipymes, Comercio e Industrial ante el COVID19

    Ceprevsin continua con los miércoles de FBLIVE Las Mipymes, Comercio e Industrial ante el COVID19

    Apoya Gobierno Municipal con traslado de personal médico para vacunación contra Covid-19

    Apoya Gobierno Municipal con traslado de personal médico para vacunación contra Covid-19

    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • NACIONAL
    No cede el frío; se esperan temperaturas de hasta 10° en Chihuahua y Durango

    No cede el frío; se esperan temperaturas de hasta 10° en Chihuahua y Durango

    Celebra México que Biden busque regularizar a paisanos en EU

    Celebra México que Biden busque regularizar a paisanos en EU

    ‘Relación México-EU va más allá de quien ocupe la Casa Blanca’

    ‘Relación México-EU va más allá de quien ocupe la Casa Blanca’

    Roban vacunas contra covid de clínica del ISSSTE en Morelos

    Roban vacunas contra covid de clínica del ISSSTE en Morelos

  • INTERNACIONAL
    Al menos 5 muertos tras incendio en la mayor fábrica de vacunas del mundo

    Al menos 5 muertos tras incendio en la mayor fábrica de vacunas del mundo

    La Casa Blanca recupera el español en su página web

    La Casa Blanca recupera el español en su página web

    Condenan a casi 9 años de cárcel a expresidente del banco de Vaticano

    Condenan a casi 9 años de cárcel a expresidente del banco de Vaticano

    Inicia oficialmente el Gobierno de Joe Biden, presidente número 46 de Estados Unidos

    Inicia oficialmente el Gobierno de Joe Biden, presidente número 46 de Estados Unidos

  • DEPORTES
    Fracaso Merengue

    Fracaso Merengue

    Tomateros y Naranjeros eligen sus refuerzos para la Serie Final

    Tomateros y Naranjeros eligen sus refuerzos para la Serie Final

    Tuca se va un partido suspendido por fumar en la banca

    Tuca se va un partido suspendido por fumar en la banca

    Oscar Robles gana el premio a Manager del Año en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico

    Oscar Robles gana el premio a Manager del Año en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico

  • DENUNCIA AQUÍNUEVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
NOVA Radio

Bolivia analiza nueva cuarentena; aumentaron casos de Covid-19

Comparte en FacebookComparte en Twitter


Un aumento inusitado de contagiados y fallecidos por el coronavirus tres días después de que se suspendiera la cuarentena, llevó a las autoridades bolivianas a advertir con regresar al aislamiento si persiste el desacato al distanciamiento social y el uso del barbijo en las calles.

El martes, el país registró 33 muertes, la mayor cifra diaria de fallecidos por la pandemia. Desde el 1 de junio la cuarentena ha sido levantada en gran parte del país, excepto en Santa Cruz y Beni, que concentran el 80% de los 11.638 casos positivos y 400 fallecidos.

Según la ministra de Salud, Eidy Roca, para fines de julio se espera el pico de contagios con unos 100.000 estimados.

Si la gente es irresponsable, no sólo vamos a tener que pensar en hospitales, sino también cementerios”, dijo el exdirector de Salud de La Paz, René Sahonero.

El martes un hombre fue hallado muerto en la calle en la región cocalera del Chapare, en el centro del país. Un examen determinó que había muerto por COVID-19, explicó el jefe de Epidemiología, Rubén Castillo. En Santa Cruz otro hombre de 74 años peregrinó por siete hospitales y murió sin ser atendido debido a la falta de espacio. Muchos esconden la enfermedad por temor a la censura y sólo acuden a los centros médicos cuando ya están en estado grave, según el testimonio de varios médicos.

En México, horas después de que las autoridades de Salud reportaran 1.092 muertes en un día, el presidente Andrés Manuel López Obrador quiso mandar un mensaje de tranquilidad.

Esto ocurrió porque se hizo un ajuste en defunciones que se habían presentado con anterioridad y que no se habían registrado o no se habían dictaminado y hubo este proceso de actualización, pero no significa que hayan fallecido en un día mil personas”, afirmó en rueda de prensa.

Las autoridades sanitarias de México, un país con más de 101.000 casos confirmados y al menos 11.729 muertes, han explicado en varias ocasiones que sus cifras podrían estar subestimadas porque las pruebas se hacen fundamentalmente a las personas con síntomas y en torno del 80% de los infectados son asintomáticos. También han aclarado que las muertes o contagios confirmados cada día son los que se registran en la base de datos en esa fecha, no los que ocurren en esa jornada.

López Obrador garantizó el jueves que la pandemia está “estable” y puso como ejemplo el número de hospitalizados en la Ciudad de México, epicentro de la misma, que ha oscilado muy levemente en los últimos días. Insistió en que la estrategia del gobierno es “correcta” pero advirtió que si hay rebrotes se volverán a recomendar medidas más duras y que no hay que relajar la disciplina ni salir de casa salvo que sea fundamental.

Desde el sur del continente, Santiago de Chile y las localidades que rodean a la ciudad no han logrado reducir los nuevos contagios -que sólo esta semana sumaron más de 18.000 – pese a estar en cuarentena, lo que pone en jaque al sistema sanitario. Chile tiene más de 118.000 infectados y 1.356 fallecidos.

Naturalmente va a ocurrir una saturación completa (de las camas críticas) y debiera ocurrir esta semana”, alertó el doctor Mauricio Canals, magíster en bioestadística de la Universidad de Chile y responsable de los modelos sobre el comportamiento del virus. Aseguró que “hay mucho paciente que debiera estar en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), pero está hospitalizado en un servicio de Urgencias”.

Por su parte, la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, alertó que la ocupación de camas de uso intensivo alcanza el 98%, lo que hace necesario sumar en el gran Santiago entre 320 y 350 de estas camas antes del próximo lunes.

La red hospitalaria actual tiene más de 2.400 camas de uso intensivo y unos 2.900 ventiladores mecánicos, de los cuales a diario están disponibles poco más de 300, según el Ministerio de Salud.

Desde que se detectó el primer caso de coronavirus en Colombia a principios de marzo 1.098 trabajadores de la salud se han contagiado en diferentes partes del país y 11 han fallecido.

A su vez, el presidente de la Cámara de Representantes del Congreso, Carlos Cuenca, decidió suspender los debates debido a que uno de sus miembros fue diagnosticado con la enfermedad, por lo que a partir del jueves las sesiones serán virtuales. El Congreso colombiano seguirá trabajando con esta modalidad hasta el 1 de julio -cuando finalizaría la cuarentena obligatoria ordenada por el presidente Iván Duque- para contener al coronavirus que ha dejado hasta ahora 33.466 contagiados y 1.099 fallecidos.

En Cuba, se reportaron sólo 12 nuevos contagios y ningún fallecido por quinto día consecutivo. Las autoridades especificaron que de la docena todos eran contactos conocidos de personas que ya habían sufrido la infección, una buena noticia dado que esto significa que no hay cadenas no identificadas por ahora, aunque la presencia de pacientes asintomáticas podría volver a elevar la curva como sucedió en semanas pasadas.

Desde marzo hasta la fecha se han detectado en la isla 2.036 casos positivos a la COVID-19 a los que se suman 83 fallecidos.

Unas 195 permanecían ingresadas como casos activos pero ninguno en situación crítica.

En América Latina se han registrado más de 1,1 millón de contagios y más de 56.100 muertos.

A nivel mundial, el coronavirus ha infectado a más de 6,5 millones de personas y causado la muerte a más de 386.600 en todo el mundo, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2020 – Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.

Estudios y Oficinas de Novaradio en: Santos Degollado 252 norte, Colonia Centro
Los Mochis, Sinaloa, México.
C.P. 81200 Teléfono 668 1415857

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Home

© 2020 - Desarrollado por: Megacaster para Novaradio.